Método 1. La divisibilidad de los números:
Un número 'a' es divisible por un número 'b' si no hay resto cuando 'a' se divide por 'b'.
Dividir el número mayor por el menor.
Cuando dividimos nuestros números, no hay resto:
960 ÷ 80 = 12 + 0
=> 960 = 80 × 12
=> 960 es divisible por 80.
=> 960 es múltiplo de 80.
El múltiplo más pequeño de 960 es el número mismo: 960.
El mínimo común múltiplo:
mcm (80; 960) = 960
mcm (80; 960) = 960 = 26 × 3 × 5
960 es múltiplo de 80
Método 2. La descomposición en factores primos:
La descomposición en factores primos de un número (descomposición factorial) = descomponer el número como un producto (multiplicación) de uno o varios números primos.
960 = 26 × 3 × 5
960 no es un numero primo sino un numero compuesto.
80 = 24 × 5
80 no es un numero primo sino un numero compuesto.
* Los números naturales que son divisibles solo por 1 y por ellos mismos se llaman números primos. Un número primo tiene exactamente dos divisores: el 1 y él mismo.
* Un número compuesto es un número natural que tiene al menos un divisor diferente de 1 y él mismo.
Calcular el mínimo común múltiplo, mcm:
Multiplica todos los factores primos de los dos números, tomados por los exponentes más grandes.
mcm (960; 80) = 26 × 3 × 5
mcm (960; 80) = 26 × 3 × 5 = 960
960 contiene todos los factores primos del número 80
La respuesta final:
El mínimo común múltiplo
mcm (960; 80) = 960 = 26 × 3 × 5
960 es divisible por 80. 960 es múltiplo de 80.
960 contiene todos los factores primos del número 80
¿Por qué necesitamos el mínimo común múltiplo?
Para sumar, restar o comparar fracciones, primero debe calcular fracciones equivalentes que tengan el mismo denominador. Este denominador común no es más que el mínimo común múltiplo de los denominadores de las fracciones.
Por definición, el mínimo común múltiplo de dos números es el número natural más pequeño que es: (1) mayor que 0 y (2) un múltiplo de ambos números.