1. Tutoría: ¿par o impar? Paridad de números enteros. 2. Ejemplos de números pares e impares. 3. El último dígito de los números. 4. Definición formal
1. Paridad de los números: ¿par o impar?
- Un número entero se llama número par si es divisible por 2; en otras palabras, un número entero se llama número par si no queda resto al dividirlo por 2.
- Un número entero se llama número impar si no es divisible por 2, es decir, si al dividirlo por 2 queda un resto igual a 1.
- Si un número es par entonces no es un número impar.
- La propiedad de un número entero de ser par o impar se llama paridad.
2. Ejemplos de números pares e impares:
- Números pares: -14, 2, 0, 8, 56 y 127,388 (el resto es cero cuando se divide por 2).
- Números impares: -13, 1, 5, 97, 19 y 127,387 (todos tienen un resto igual a 1 cuando se dividen por 2).
- Todos los números primos excepto el número 2 son números impares.
3. El último dígito de los números
- Un número entero es par o impar dependiendo de si su último dígito es par o impar.
- Si el último dígito de un número es 0, 2, 4, 6 u 8, entonces el número es par.
- Si el último dígito de un número es 1, 3, 5, 7 o 9, entonces el número es impar.
4. Definición formal de números pares e impares:
- Un número par, "a", siempre se puede escribir como el producto entre 2 y algún otro número entero, "k".
- El número par a = 2 × k
- Como resultado, un número impar, "b", ya que tiene un resto igual a 1 cuando se divide por 2, siempre se puede escribir como el producto entre 2 y algún otro número entero, "k", más 1.
- El número impar b = 2 × k + 1
¿Sabías?
- En algunos países las casas están numeradas de manera que las de un lado de la calle tienen números pares y las del otro lado impares.